1. Preparación :
- Asegúrese de que las superficies de aluminio estén limpias, libres de suciedad, grasa y cualquier recubrimiento que pueda afectar la calidad de la soldadura.
- Utilice un cepillo de alambre o un disco abrasivo para eliminar cualquier contaminante de la superficie y crear un área de soldadura limpia.
2. Equipo :
- Utilice un soldador TIG (Gas Tungsten Arc) con gas protector argón para evitar la oxidación durante el proceso de soldadura.
- Seleccionar el electrodo de tungsteno adecuado para soldar aluminio, normalmente tungsteno puro o toriado al 2%.
- Utilice equipo de protección adecuado, incluido casco de soldadura, guantes y ropa resistente al fuego.
3. Gas de protección :
- Establezca el caudal de gas protector argón en aproximadamente 20-30 pies cúbicos por hora (CFH).
- Asegúrese de que la boquilla del gas de protección esté colocada correctamente para cubrir eficazmente el área de soldadura.
4. Electrodo :
- Utilice un electrodo de tungsteno puntiagudo y afilado para soldar aluminio por puntos.
- Limpie el electrodo sumergiéndolo en una taza de agua limpia y luego tocándolo con un trozo de chatarra de aluminio para eliminar cualquier contaminación.
5. Conexión a tierra :
- Conecte la abrazadera de tierra de soldadura a una superficie de metal limpia y desnuda en la pieza de trabajo cerca del área de soldadura.
6. Configuración de soldadura :
- Disminuir la corriente de soldadura en comparación con la soldadura de secciones de aluminio más gruesas para evitar el sobrecalentamiento del material.
- Utilice una frecuencia de soldadura alta para estabilizar el arco y minimizar el aporte de calor.
7. Técnica de virada :
- Sostenga el soplete formando un ligero ángulo con la pieza de trabajo, normalmente entre 10 y 20 grados.
- Concéntrese en mantener una velocidad de desplazamiento baja y constante para evitar el sobrecalentamiento del material.
- Mantenga corta la longitud del arco y evite excavar excesivamente en el charco de soldadura.
- Realizar pequeños puntos de soldadura lo suficiente para mantener las piezas en su lugar, minimizando el aporte de calor.
- Deje que los puntos de soldadura se enfríen completamente antes de proceder con la soldadura final.
Recuerde que la soldadura por puntos de aluminio requiere práctica y un control cuidadoso de la entrada de calor. Es recomendable practicar con trozos de aluminio de desecho para dominar la técnica y evitar dañar la pieza de trabajo real. Siga siempre las pautas y recomendaciones de seguridad proporcionadas por el fabricante del equipo de soldadura.
Source:https://hogar.98905.com/home-repair-maintenance/electrical-repairs/1008136819.html