Ingredientes:
- Uvas: 20 libras de uvas maduras y sanas (cualquier variedad de tintas o blancas).
- Azúcar: 2-3 libras de azúcar granulada (ajustar al nivel de dulzor deseado).
- Levadura Seca Activa: 1 paquete (generalmente alrededor de 2-1/4 cucharaditas) de levadura de vino seca activa.
- Agua: 1 galón de agua (más agua adicional según sea necesario).
- Tabletas Campden: Para prevenir la oxidación e inhibir el crecimiento de bacterias no deseadas.
Equipo:
- Desinfectante: Como yodóforo o metabisulfito de potasio, para limpiar y desinfectar tus equipos.
- Cubos o bombonas: Recipientes de plástico o vidrio aptos para uso alimentario con tapa, utilizados para la fermentación primaria y secundaria.
- Esclusa de aire: Dispositivo que permite que el dióxido de carbono escape del vino en fermentación evitando al mismo tiempo la entrada de oxígeno.
- Sifón: Manguera o tubo de trasiego que se utiliza para transferir el vino sin alterar el sedimento.
- Botellas: Botellas de vino de vidrio limpias y desinfectadas con corchos o tapas.
Instrucciones:
1. Limpieza y desinfección: Comience limpiando y desinfectando a fondo todo el equipo que entrará en contacto con el vino.
2. Estrujado y Despalillado: Despalillar y triturar suavemente las uvas. Puedes hacerlo manualmente o utilizar una trituradora de uvas. Evite triturar las semillas, ya que pueden añadir amargor al vino.
3. Agregar agua y azúcar: En el recipiente de fermentación principal designado (por ejemplo, un balde de plástico apto para uso alimentario o una garrafa de vidrio), combine las uvas trituradas y el agua. Si es necesario, agregue suficiente agua para asegurarse de que las uvas estén completamente sumergidas. Luego agrega el azúcar y mezcla bien hasta que se disuelva.
4. Agregar levadura: Rehidrate la levadura seca activa según las instrucciones del paquete (generalmente disolviéndola en agua tibia y dejándola reposar durante unos minutos hasta que se vuelva espumosa). Una vez rehidratado, añadirlo al mosto (uva triturada, mezcla de agua y azúcar).
5. Fermentación Primaria: Cubra el recipiente de fermentación con una tapa o un paño para permitir la circulación del aire. Coloque el recipiente en un lugar fresco y oscuro con una temperatura constante entre 65 y 75 °F (18 y 24 °C). La fermentación primaria suele durar de 5 a 7 días.
6. Perforar la tapa: Para el vino tinto, es importante "golpear" las pieles flotantes de la uva (la "tapa") al menos dos veces al día durante la fermentación primaria. Esto ayuda a extraer el color y el sabor de la piel.
7. Prueba del contenido de azúcar: Una vez completada la fermentación primaria, pruebe el contenido de azúcar del vino con un hidrómetro y compárelo con la lectura original (medida antes de agregar la levadura). Esto ayudará a determinar si se ha alcanzado el nivel deseado de dulzura.
8. Fermentación Secundaria: Una vez que se alcance el nivel de dulzor deseado, transfiera el vino (sin el sedimento en el fondo) a un recipiente de fermentación secundaria limpio y desinfectado (por ejemplo, una garrafa de vidrio). Agregue una tableta Campden para inhibir el crecimiento de bacterias no deseadas y prevenir la oxidación. Coloque una esclusa de aire en el fermentador secundario y déjelo fermentar durante otros 2 o 3 meses en un lugar fresco y oscuro.
9. Embotellado: Después de la fermentación secundaria, sifone con cuidado el vino en botellas de vidrio desinfectadas. Tapar las botellas, taparlas con corcho o taparlas y guardarlas en un lugar fresco y oscuro para que envejezcan.
Envejecer y disfrutar:
- Deje que su vino de uva casero envejezca durante al menos 6 meses a un año antes de disfrutarlo. El envejecimiento mejorará su sabor y complejidad.
- Con el tiempo se pueden formar sedimentos en el fondo de las botellas. Se recomienda decantar (verter con cuidado el vino, dejando el sedimento) en un vaso limpio antes de servir.
Recuerde, el arte de elaborar vino puede variar según las preferencias personales, las variedades de uva y las condiciones locales. Experimente y ajuste el proceso a medida que gane experiencia. Disfruta de tu vino de uva casero de forma responsable y recuerda compartir tu creación con amigos y familiares.
Source:https://hogar.98905.com/plants-flowers-herbs/growing-grapes/1008137587.html